Os comparto un artículo sobre la deuda de EE.UU., su problemática y el papel del dólar.
Veo que se está hablando mucho de este tema últimamente y, efectivamente, puede convertirse en un problema real para la economía global.
Por eso he querido resumirlo, para que cualquiera pueda entender lo que está ocurriendo en los mercados y también la postura que está adoptando Trump ante esta situación.
👇 Aquí tenéis el artículo completo:
EE.UU. acumula más de 30 billones de dólares de deuda pública.
Durante años se endeudó a tipos del 0% sin que eso fuera un problema.
Hoy, con tipos al 5% y vencimientos masivos en los próximos años, el coste por intereses se ha convertido en una bomba fiscal.
En 2024, EE.UU. ya paga más de 1 billón de dólares al año solo en intereses.
Y esto es solo el principio.
🌐 CONTEXTO ACTUAL
Con los tipos al 5%, los bonos antiguos han perdido valor.
Emitir nueva deuda es mucho más caro.
Y más del 30% de la deuda total vence en los próximos 3 años. ( esto es muy importante )⚠️
¿Qué pasa cuando vence la deuda?
No se “renegocia”, se refinancia:
• El bono vence y se paga.
• Se emite uno nuevo… pero con tipos mucho más altos.
Ejemplo:
• En 2014 el Tesoro emitió bonos al 1%.
• En 2024, esos bonos vencen… y hay que refinanciarlos al 4–5%.
Resultado:
→ Más déficit, más deuda y más intereses a pagar.
→ El presupuesto federal se ahoga en intereses.
Hoy, EE.UU. gasta más en intereses que en defensa.
¿Por qué el Tesoro recompra deuda ahora?
Recompró el día 3 de junio 2025 10.000 millones de dólares en bonos, la mayor recompra de su historia.
No lo hace porque tenga superávit, sino como movimiento táctico:
• Emite nueva deuda a corto plazo (más barata).
• Usa ese dinero para recomprar bonos antiguos con cupones altos.
• Así alivia el perfil de vencimientos y reduce costes futuros.
Pero esto no resuelve el problema de fondo: el déficit estructural sigue creciendo.
¿Cómo protegerte como inversor? ( lo que nos importa )
1. Oro y metales preciosos
🟡 Refugio clásico frente al miedo a inflación o crisis fiscal.
Suben cuando el dólar pierde valor o los bancos centrales pierden credibilidad.( ya veis por qué el oro lleva tiempo haciéndolo muy bien )
2. Bitcoin
₿ Alternativa digital ante la degradación del dinero fiat.
Se posiciona como cobertura frente a impresión masiva y deuda infinita.
3. Acciones de calidad con pricing power
Empresas con:
• Márgenes altos
• Ingresos predecibles
• Capacidad de subir precios
• Baja deuda
Ejemplos: Microsoft, Visa, LVMH, Hermès
4. Activos reales
• Inmuebles, farmland, infraestructuras
• Protección contra la inflación y la devaluación monetaria
5. Bonos ligados a inflación (TIPS)
• Protegen si la inflación se mantiene alta
• Pero pueden sufrir si suben los tipos reales
¿Qué activos podrían sufrir?
• Bonos tradicionales a largo plazo (muy sensibles a tipos)
• Acciones con mucha deuda
• Empresas sin beneficios (growth especulativo)
• Dólar a medio plazo, si el mercado empieza a dudar de la solvencia fiscal
📉 ¿Qué puede hacer EE.UU. para evitar el colapso?
Escenario 1 | Subir impuestos y recortar gasto
✅ Eficaz
❌ Muy impopular (especialmente antes de elecciones)
Requiere decisiones políticas difíciles: más impuestos, menos gasto militar o social.
➡️ Poco probable a corto plazo con trump.
Escenario 2 | Inflación moderada y represión financiera
✅ Reduce el peso real de la deuda
❌ Castiga al ahorrador y a la clase media
Consiste en mantener la inflación por encima de los tipos para licuar la deuda lentamente.
➡️ Funciona si no se descontrola pero es muy complicado medir bien.
Escenario 3 | Crecimiento económico fuerte
✅ La solución ideal
❌ Difícil de lograr en el corto plazo
Si el PIB crece más que la deuda, el ratio baja por sí solo.
Requiere productividad, inversión y reformas.
➡️ Muy poco probable sin un cambio estructural la llegada de la IA puede ayudar en esto.
Escenario 4 | Imprimir dinero (monetizar la deuda)
✅ Solución rápida
❌ Riesgo de inflación alta y pérdida de credibilidad del dólar
La Fed podría volver a comprar bonos del Tesoro como en 2020, bajando los tipos artificialmente.
➡️ Solución de emergencia con efectos secundarios severos.
Escenario 5 | Default técnico o reestructuración (muy improbable)
❌ Impacto global devastador
Podría ocurrir mediante represión financiera, control de capitales o inflación.
➡️ Sería una señal de colapso político y fiscal.
¿Por qué devaluar el dólar “ayuda” a EE.UU. con su deuda?
Porque EE.UU. debe en su propia moneda.
• El gobierno emite deuda en dólares.
• Si el valor del dólar baja (por inflación o devaluación), esa deuda se vuelve más fácil de pagar en términos reales.
Ejemplo:
Supón que EE.UU. debe $100 a 10 años.
• Si la inflación es 0%, dentro de 10 años seguirá debiendo exactamente esos $100 con el mismo valor.
• Pero si hay inflación del 4% anual durante 10 años, el valor real de esos $100 se reduce casi un 40%.
➡️ Paga la misma cantidad nominal, pero el valor real es mucho menor.
Es como devolver un préstamo en una moneda que se ha debilitado
Piénsalo así:
• Pediste prestado en una moneda fuerte.
• Con el tiempo, esa moneda pierde poder adquisitivo.
• Devuelves lo mismo… pero “te cuesta menos esfuerzo” porque ese dinero vale menos.
¿Por qué esto le conviene al Tesoro?
Porque tiene dos grandes enemigos:
1. El déficit: sigue gastando más de lo que ingresa.
2. La deuda acumulada: ya supera los 30 billones.
Y solo tiene 3 formas de reducir el peso de esa deuda:
• Pagarla (difícil).
• Reestructurarla (impensable).
• Licuarla con inflación y devaluación (la vía silenciosa).
⚠️ ¿Cuál es el problema?
• A corto plazo, ayuda al gobierno.
• Pero a medio y largo plazo, castiga al ahorrador, al inversor conservador y al poder adquisitivo de la población.
• Si se abusa, el mundo empieza a dudar del valor del dólar, y eso puede dañar la credibilidad financiera de EE.UU.
Devaluar el dólar es como hacer “default silencioso”:
No dices que no vas a pagar la deuda… pero pagas con dólares que valen mucho menos.
Por eso muchos inversores buscan refugio en:
• Oro
• Bitcoin
• Activos reales ( Real Estate )
• Empresas con activos tangibles y capacidad de subir precios
El sistema de deuda de EE.UU. entra en una nueva fase:
La era del dinero gratis ha terminado, y ahora hay que pagar la factura.
Y esa factura es enorme: más de 1 billón en intereses al año… y subiendo.
En este entorno, una buena cartera no se construye con esperanza, sino con activos sólidos, reales y resistentes al deterioro del sistema fiat.
Espero que este artículo os haya servido para entender mejor el problema de la deuda de EE.UU. y por qué ha cambiado todo.
Roberto Chamorro.
⚠️📩 Disclaimer / Aviso legal:
La información contenida en esta newsletter tiene un propósito educativo e informativo. No constituye una recomendación de inversión ni asesoramiento financiero personalizado. Todas las opiniones expresadas son personales y pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso.
Antes de tomar decisiones de inversión, se recomienda consultar con un asesor financiero autorizado y tener en cuenta tu perfil de riesgo, horizonte temporal y situación financiera.
El autor no se hace responsable de las posibles pérdidas derivadas del uso de la información aquí contenida.
Excelente artículo Roberto bien explicado el tema de la deuda Americana